
El Gobierno del Estado de México inauguró las últimas dos fases de la vialidad de 113 km; la nueva autopista dará servicio a un promedio de 120,000 vehículos en el centro del país. (Ver nota completa)
El Gobierno del Estado de México inauguró las últimas dos fases de la vialidad de 113 km; la nueva autopista dará servicio a un promedio de 120,000 vehículos en el centro del país. (Ver nota completa)
La iniciativa privada comprometió la construcción de aproximadamente 11 hoteles de tipo ejecutivo. (Ver nota completa)
La cadena hotelera desarrollará casi 50 hoteles en el país durante los próximos tres años. (Ver nota completa)
La licitación del Proyecto para la Prestación de Servicios estará abierta hasta el 13 de mayo. (Ver nota completa)
La Cámara de Diputados rechazó la ley de APPs que serviría para impulsar la infraestructura; la negativa podría provocar cancelaciones en algunos proyectos y afectaría la mejora en servicios. (Ver nota completa)
Tres grupos empresariales presentaron ofertas para la licitación del aeropuerto de la Riviera Maya. (Ver nota completa)
El monumento superará la altura del Corcovado de Río de Janeiro, que cuenta con una altura de 21 m; la edificación del monumento podría ocasionar daños a la Zona Arqueológica de Huapalcalco. (Ver nota completa)
El organismo de vivienda colocó 122,000 créditos hipotecarios durante el primer trimestre del año. (Ver nota completa)
La propietaria de la torre más alta del mundo registró ganancias 45% menores que en el año anterior. (Ver nota completa)
La hipotecaria invitó a pequeños inversionistas a conocer su oferta de intercambio de deuda. (Ver nota completa)
Monterrey, Guadalajara, Querétaro y Hermosillo están entre las 10 Ciudades del Futuro de AL; el Distrito Federal quedó fuera del listado principal, pero destacó por su potencial económico. (Ver nota completa)
Las empresas ingresan personal con poco conocimiento relacionado con sus proyectos, opina Bucio; Para el directivo de ONNCCE las contrataciones comunmente se realizan por la necesidad del momento. (Ver nota completa)
El estado sólo ha ejercido 15% de la inversión federal y estatal presupuestada para este año. (Ver nota completa)
Miles de familias brasileñas han sido desalojadas debido a las obras del Mundial y Juegos Olímpicos. (Ver nota completa)
Los recursos para vivienda de las Afores crecieron 8.8% en marzo de 2011 en comparación con 2010; Infonavit administró 83% del capital, mientras que Fovissste contribuyó con 16.6% del monto. (Ver nota completa)
A mediados de mayo licitará los proyectos de infraestructura restantes de 2011, equivalentes a 15%. (Ver nota completa)
Yucatán prepara la licitación de la segunda etapa del Malecón Internacional de Puerto Progreso; esta etapa contempla la construcción de centros comerciales, espacios recreativos y restaurantes. (Ver nota completa)
La zona metropolitana del estado tendrá nuevas obras viales, clínica y proyectos turísticos. (Ver nota completa)
Hay pocos competidores en el mercado de mejoramiento, que equivale a 5.14 millones de inmuebles; además las empresas del mercado están más dedicadas a la vivienda media y residencial. (Ver nota completa)
Uno de los lugares preferidos de Al Capone en Ensenada ahora es un centro social y cultural; después de la década de 1930, el inmueble fue clausurado debido a la prohibición de casinos. (Ver nota completa)
El nuevo Parlamento de los Emiratos Árabes Unidos tendrá un microclima templado; en el salón de asambleas la sombra d un domo proyectará patrones islámicos en el piso de mármol. (Ver nota completa)
Buenos Aires, Santiago de Chile, Montevideo y otras cinco ciudades latinoamericanas superaron al DF; el Ranking de habitabilidad de The Economist revela que la región sólo está arriba de África. (Ver nota completa)
La licitación del paquete carretero sólo recibió una propuesta, cuyo pago inicial era inferior. (Ver nota completa)
Su Casita inicia intercambio de deuda, de no ser exitoso la Sofom podría declararse en quiebra; la hipotecaria realizará el intercambio bursátil tanto en México como en Estados Unidos. (Ver nota completa)
Contará con una planta de energía solar con capacidad para generar 1,000 MW de electricidad. (Ver nota completa)
Solicitó proyectos como el aeropuerto de carga y el puente ferroviario, hoy en construcción. (Ver nota completa)
De la vivienda que ha financiado Infonavit entre 2006 y 2009, 26% está deshabitada, dice Yamashiro; el fenómeno es ocasionado por problemas de materiales, opina la experta en infraestructura. (Ver nota completa)