El Edificio de Posgrado de la Facultad de Economía de la UNAM destacó por sus forma escultórica; ubicado a la entrada de CU, la edificación se integra al entorno con su base de piedra natural.
La industria de la construcción mexicana cerrará este año con un desempeño de 1.5% a la baja; la CMIC no hará proyecciones para 2011 hasta que esté listo el presupuesto de infraestructura.
El estado destinará 219 mdp más a la ampliación del aeropuerto internacional de Cuernavaca; la ampliación y modernización del aeropuerto Mariano Matamoros registra un avance de 85%.
Michoacán recibió del Fondo PyME 50 mdp para obras en la Isla de La Palma y el PTA de Morelia; el estado es el tercero en la República Mexicana con más recursos aprobados por el fondo.
La desarrolladora de vivienda expuso que hará la oferta cuando termine el refinanciamiento de deuda; para aumentar su capital social la firma solicitará la aprobación de los accionistas de la empresa.
La firma presentó una propuesta de reestructuración de deuda a tenedores de certificados bursátiles; la hipotecaria tiene una deuda de certificados de mediano y largo plazo que suma 6,752 mdp.
La autopista Mazatlán-Durango detonará el turismo y la infraestructura del estado de Sinaloa; actualmente alrededor de 30 proyectos de la zona se encuentran en etapa de desarrollo.
La segunda edición de la semana del diseño trata de integrar a todos los actores de la industria; 12 despachos de arquitectura e interiorismo intervendrán una vieja casona de los años 50.
El Fondo de la Vivienda del ISSSTE colocó 4,500 mdp en certificados dentro del mercado financiero; la transacción del fondo tuvo una sobredemanda de 1.9 veces la cifra total de la colocación.