
La constructora española firmó un contrato por 19.77 mdd para concluir la Terminal 4 del recinto; las obras tendrán una duración de 17 meses y abarcarán aproximadamente 20,000 metros cuadrados. (Ver nota completa)
La constructora española firmó un contrato por 19.77 mdd para concluir la Terminal 4 del recinto; las obras tendrán una duración de 17 meses y abarcarán aproximadamente 20,000 metros cuadrados. (Ver nota completa)
El sistema diseñado en un centro de investigación podría abastecer a una vivienda de interés social. (Ver nota completa)
Si ganara la gobernatura del Estado de México el candidato ampliaría el proyecto hasta Huehuetoca; el político priísta reconoció la dificultad y los costos que implica transportarse al lugar. (Ver nota completa)
El recinto oaxaqueño obtuvo el reconocimiento Earthcheck Gold debido a su desarrollo sustentable. (Ver nota completa)
El país europeo festejó 400 años de historia compartida, con una estructura que asemeja a una flor. debido a sus líneas onduladas, la forma del Pabellón Ámsterdam se asemeja a un capullo floreciendo. (Ver nota completa)
El mandatario entregó el premio al arquitecto portugués en la ciudad de Washington D.C.; el ganador ha diseñado centros comerciales, escuelas y estaciones de metro, entre otros proyectos. (Ver nota completa)
La institución trabaja en un producto hipotecario en pesos que sea accesible para la sociedad. (Ver nota completa)
La infraestructura será la rama de la construcción que registrará el mayor crecimiento en 2011; el IMEF calcula que esta industria tendrá un crecimiento de entre 3.6 y 4.0% durante este año. (Ver nota completa)
Los municipios que registren mejor calidad de vivienda recibirán incentivos por parte del organismo. (Ver nota completa)
El gobierno aprobó la construcción de la represa hidroeléctrica Belo Monte, en la región amazónica. (Ver nota completa)
La cultura de la copia será uno de los temas a tratar durante la celebración, del 1 al 5 de junio. (Ver nota completa)
La revista Obras premiará a los mejores proyectos de arquitectura e ingeniería realizados en México. (Ver nota completa)
El país sudamericano deberá acelerar la renovación de aeropuertos y la construcción de estadios. (Ver nota completa)
Oppenheim Architecture+Design diseñó un hotel que estará tallado en las rocas del desierto jordano. (Ver nota completa)
Realizó su segunda emisión de certificados bursátiles que servirán para otorgar 23,00 créditos. (Ver nota completa)
Deberían privilegiar el desarrollo de más viviendas dentro de lotes unifamiliares, opina Bucio. para el directivo de ONNCCE, esta medida favorecería las viviendas dúplex, tríplex y cuádruplex. (Ver nota completa)
La hipotecaria describió que cuenta con buena aceptación pero necesita más tenedores de largo plazo. (Ver nota completa)
La Asociación Mexicana de Diseñadores de Interiores también reconoció al hotel Westin Santa Fe. (Ver nota completa)
Será para los planes maestros de Guadalajara, Puerto Vallarta, Los Cabos, Hermosillo y Guanajuato. (Ver nota completa)
La edificación en general y las obras de transporte representaron 73.7% del valor total de obra; el sector público aportó 52.5% del valor total, mientras que el privado participó con 47.5%. (Ver nota completa)
El organismo abrió un correo electrónico en el que recibirá las informidades de los clientes. (Ver nota completa)
El banco de desarrollo financiará el estudio que requiere San Luis Potosí para iniciar el proyecto. (Ver nota completa)
Durante el primer trimestre la industria registró un retraso de 6% en la colocación de créditos; el hecho está relacionado con la prudencia de los compradores y la escasez de créditos puente. (Ver nota completa)
Estados Unidos busca expandir su importación de maquinaria para la construcción en México; para esto, requiere mayor estabilidad económica y mayor velocidad en la infraestructura. (Ver nota completa)
Ley General para la Inclusión de Personas con Discapacidad etiquetaría recursos para esa población; Vivienda, desarrollo urbano e instalaciones públicas o privadas deberán seguir nuevas normas. (Ver nota completa)
El INAH se opone a la reubicación del recinto y de su población aledaña en Jalisco; la Conagua ofrece respetar arquitectura y mejorar instalaciones del templo con 250 años de historia. (Ver nota completa)
El centro de diversiones se ubica en el primer centro turístico integral del país asiático. (Ver nota completa)
La calificadora dio un puntaje de AAA a los certificados que emitirá el fondo de vivienda. (Ver nota completa)
La Secretaría de Turismo y el gobierno del estado firman convenio de reasignación de recursos. (Ver nota completa)
Las mejor calificadas en satisfacción de acreditados del Infonavit elegirán primero a su supervisor. (Ver nota completa)
La carretera será terminada en noviembre y reducirá los tiempos de recorridos 20 a 30 minutos; Según el gobierno capitalino la construcción ha ahorrado 40 mdp respecto al presupuesto original. (Ver nota completa)
La hipotecaria ampliará hasta el 8 de junio su emisión de deuda para reunir una aceptación de 97%; la Sofom explicó que de no alcanzar el nivel requerido solicitaría su concurso mercantil. (Ver nota completa)
El estadio Omnilife recibe reconocimiento del Consejo Iberoamericano de Diseñadores de Interiores. (Ver nota completa)
El proyecto aprovechará el gas extraído de la planta de tratamiento de aguas de la ciudad. (Ver nota completa)
Expertos en transporte coinciden en que Supervía sería una opción vial costosa e incompleta; las zonas Norte y Oriente del Distrito Federal son las que requieren mayor solución de movilidad. (Ver nota completa)
El banco Citi Group duplicará la inversión para desarrollar el proyecto en California; la energía que produzca esta planta iluminará a más de millón y medio de hogares en Estados Unidos. (Ver nota completa)
El diseño de un alumno de Ariel Rojo ganó el concurso Mexico Design Challenge 2011 de Kikkerland. (Ver nota completa)
Los arquitectos no diseñan estructuras y encargan al ingeniero la solución más fácil, opina Toca; Para el experto en urbanismo, el concreto armado constituye un gasto superfluo que podría ahorrarse. (Ver nota completa)
Un mexicano participa en el diseño del complejo recreativo Vijus que producirá electricidad. (Ver nota completa)
El gobierno estatal pretende llegar a 600 mdp en inversión para crecer su infraestructura hídrica. (Ver nota completa)
Declarar desierta la licitación para construir aeropuerto en Riviera Maya benéficia a Asur: Banamex; no hay razón de negocios para que las aerolíneas que vuelen a Cancún vayan a un nuevo aeropuerto. (Ver nota completa)
La isla tiene una población de 11.2 millones de habitantes y un déficit de 600,000 viviendas. (Ver nota completa)
Las desarrolladoras deberán registrar sus contratos ante la Profeco para vender a través del fondo. (Ver nota completa)
La constructora española venderá su filial de servicios medioambientalistas en México. (Ver nota completa)
La SCT anunció que ninguno de los grupos participantes en el concurso cumplió los requisitos; GMéxico y GAP no cumplen con la seguridad, el Aeropuerto del Sur no completó la documentación. (Ver nota completa)
Solicitará a la Cámara de Diputados que aumente el presupuesto para subsidios del próximo año. (Ver nota completa)
El presidente de la compañía hipotecaria avizora un resultado positivo en la emisión de deuda; está sorprendido de los resultados y asegura que la cartera vencida comienza a recuperarse. (Ver nota completa)
Obtuvo la mejor calificación en el Índice de Satisfacción de Infonavit en el Valle de México; Geo y Urbi ocuparon la segunda y tercera posición del reporte emitido por el organismo de vivienda. (Ver nota completa)
El senador Carlos Navarrete buscaría recursos privados para financiar obras hidráulicas del DF. (Ver nota completa)
Con mayores montos de crédito incentivará la compra de vivienda ubicada en lugares céntricos; la industria deberá buscar nuevos nichos de mercado como la remodelación y la vivienda usada. (Ver nota completa)
El presidente del organismo pidió al Gobierno que ejecute los proyectos conforme a lo establecido. (Ver nota completa)
Los industriales de la construcción apoyan la eliminación de subsidios a gasolina y electricidad. (Ver nota completa)
Los constructores pidieron al gobierno del estado que haya transparencia en las inversiones; se quejaron de la falta de agilidad en el ejercicio presupuestal destinado a infraestructura. (Ver nota completa)
Algunos programa de Desarrollo Urbano no solucionan el déficit de servicios, opina Celina Yamashiro; para la experta en infraestructura algunos planes, incluso devalúan la el ordenamiento urbano. (Ver nota completa)
La planta de energía disminuirá más de 3.6 millones de toneladas de dióxido de carbono al año. (Ver nota completa)
Las torres uno y cuatro del complejo que sustituirá a las Torres Gemelas estarán concluidas en 2013. (Ver nota completa)
Los constructores del estado estimaron un crecimiento de 7% para el segundo semestre de este año; las compañías de la entidad operan a un nivel de entre 70 y 80% de su capacidad instalada. (Ver nota completa)
Egresado de la UNAM ganó la categoría Doble Uso del premio de diseño de maderas duras. (Ver nota completa)
El gobierno del estado busca proyectos de infraestructura vial que conecten al sur de Guadalajara. (Ver nota completa)
La estructura se compone de dos edificios con una inclinación superior a la de la Torre de Pisa. (Ver nota completa)
El sector invertirá 500,000 millones de pesos en 2011, pero no recuperan el nivel pre-crisis: AMPI; violencia y recesión son los dos principales factores que han afectado al ramo, dice su presidente. (Ver nota completa)
Los precios de Cemex y Moctezuma subieron, mientras que los de Apasco y Cruz Azul bajaron. (Ver nota completa)
Pobladores indígenas de Brasil están en contra de la tercera hidroeléctrica más grande del mundo; la Represa Belo Monte está en construcción en el estado de Pará, ubicado en la selva amazónica. (Ver nota completa)
El gobierno de Michoacán y el sector privado invierten casi 7,000 mdp en obras de infraestructura; los proyectos servirán para impulsar la competitividad logística del Puerto Lázaro Cárdenas. (Ver nota completa)
San Luis Potosí suscribió un convenio para simplificar los trámites para el desarrollo de vivienda. (Ver nota completa)
La ciudad escocesa de Glasgow pretende colocarse entre las principales ciudades costeras del mundo; construir una comunidad flotante en una riviera de cinco hectáreas es parte de su estrategia. (Ver nota completa)
El complejo turístico Mayakoba obtuvo cuatro premios por méritos en su operación sustentable. (Ver nota completa)
El nuevo sistema de transporte confinado irá de Lechería a Coacalco y a Plaza Las América; tendrá conexión con el Tren Suburbano y con la ruta del Mexibús que va de Ciudad Azteca a Tecámac. (Ver nota completa)
Canadevi Valle de México anunció que el sector crecerá por encima de 10% durante este año; las nuevas expectativas del Banco de México hacen que el gremio espere todavía mejores resultados. (Ver nota completa)
Las ecotecnologías elevan entre 16,000 y 38,000 el precio de las viviendas de interés social. (Ver nota completa)
Fue el país que ganó más premios en el Foro Latinoamericano de Liderazgo de CG/LA Infrastructure; reconoció los proyectos de la región que prometen desarrollo, empleo y visión estratégica. (Ver nota completa)
A seis años del huracán “Stan”, el estado solicita un crédito para continuar con la reconstrucción. (Ver nota completa)
HidroAysén tendrá una capacidad instalada de 2,750 MW, pero activistas se oponen a la obra. (Ver nota completa)
La SCT y el estado inscribirán el proyecto del Tren Rápido Transpeninsular la próxima semana; firmas de Japón, Canadá, India y Alemania están interesadas en el financiamiento, de 12,000 mdp. (Ver nota completa)